Hola osises, lo que comentas de las fotos, te refieres a las fotos que he colgado yo??, lo pregunto por qué este ordenador es el mío que si funciona correctamente, lo digo para no confundir a ikaruga, el tiene que hacer también sus fotos para poder comparar con estas por si ve algo raro, y de paso poder compartir estas fotos a la comunidad por la escasa información que hay de este modelo.
La placa anexa que comentas, efectivamente esta soldada a la placa principal, de ahí sale un cable hacia el frontal del ordenador hasta el slot de cartucho, me di cuenta de que hay como una especie de cosa marrón en algunas soldaduras, parece como si alguna vez se hubiera caído algo ahí encima.
Lo de la batería, creo que es la original, tengo pedida una nueva, ya que esta no aguanta la carga ya y las patas del integrado que está a su lado ya empezaba a salitrarse, por eso voy a proceder a su remplazo.
Venga saludos amigos.
Hola osises y knm1983,
Sí, esas son las fotos de la placa del amigo knm1983, yo todavía debo esperar para poner fotos porque hoy he dejado el MSX a un antiguo técnico de ordenadores que conoce un amigo mío. Le va a echar un vistazo y si con suerte tiene arreglo acompañaré las fotos con la explicación del problema y su solución, así servirá de ayuda a quien se encuentre en la misma situación que yo. En cualquier caso, no dejaré de informaros (y de extender la ayuda más lejos si se pone la idea en marcha de contribuir a la wiki).
Por cierto, knm1983, esa es la pila que tenía mi MSX y que procedimos a cambiar mi amigo y yo porque había dejado escapar algo de sulfato. Puedo confirmar que es la original de la placa, pero si ves que ya no funciona te recomiendo que la retires para que no te ocurra lo mismo que a mí. Tu ordenador y el mío deben de tener una edad similar, con lo cual puede estar cerca su fecha de caducidad.
Creo que es Capitán_Goto el que me ha preguntado cómo he conseguido este ordenador. No es ninguna indiscreción, un amigo mío tiene un compañero de trabajo que está haciendo limpieza de trastero en casa de sus padres y lo encontró allí, y como sabe que colecciono ordenadores y consolas me preguntó si lo quería. Me pidió un precio simbólico y eso casi presionado porque a mí me sabía mal que me lo dejase gratis. Tenía ganas desde hace tiempo de conseguir un MSX2 y este modelo no lo conocía.
Mil gracias, osises, por el mensaje que te has trabajado antes, siento la confusión de placas, pero estoy seguro de que a knm1983 le van a venir bien tus sugerencias. Si necesito ayuda con la placa después de la revisión que le van a hacer no dudo que me ayudarán enormemente tus consejos. Has descubierto cosas que el amigo knm1983 creo que ni sabía que tenía!
Gracias de nuevo a todos!
Encantado de ayudaros en todo lo posible, desde mis modestos conocimientos de electrónica. Es de agradecer que publiqueis el método de reparación y los motivos, para adquirir más conocimiento a la hora de diagnosticar. Ahora mismo me encuentro en una situación parecida, salvo por lo de la pila. Mi MSX2+ dejó de funcionar, pero tengo mucha suerte de trabajar en un sitio dónde hay profesionales que me lo están diagnosticando y posiblemente lo reparen.
Ojalá y sea así, osises. En mi caso, todo lo que pueda explicar para ayudar a quienes puedan encontrarse en una situación parecida lo dejaré aquí escrito. Suerte con tu MSX!
Hola de nuevo, chicos. Vuelvo por aquí para deciros que de momento no hay novedades con el MSX: se lo dejé a un amigo para que lo llevase a diagnosticar por un técnico aficionado que solía reparar ordenadores de manera profesional en los 90 pero lamentablemente el trabajo oficial (y la acumulación de peticiones similares a la mía) aún no le han permitido echar un vistazo al problema. Si hay novedades os contaré por aquí, pero no quería que después de haber mostrado tanta amabilidad con mi caso fuerais a pensar que no iba a comunicarme más, para bien o para mal del pobre Mitsubishi.
Un saludo a todos y, espero, hasta pronto.
Ikaruga
Gracias Ikaruga ( Uno de los mejores shooters de la historia a mi gusto) y ojala pronto vuelvas con buenas noticias.
Saludos.
Hola, chicos, de nuevo estoy aquí para traeros noticias del MSX (como podéis ver no desisto en mi empeño de hacerlo funcionar). La mala noticia es que sigue igual que estaba: la visita al técnico no sirvió de mucho porque ya acumulaba el hombre demasiado trabajo, y después de varios meses sin avances decidí que era mejor probar por mi cuenta antes de seguir esperando para, probablemente, nada. Hoy por fin he desensamblado la placa y sacado un par de fotos. Creo que ya comentamos que era posible que la corrosión producida por la pila se hubiese cargado parte de los componentes, y lo cierto es que al menos hay dos memorias bastante afectadas. Os dejo enlace directo a una foto que he hecho esta misma noche. Los cables que se ven fueron un añadido de un amigo para meterle una pila nueva lejos de la zona donde reventó la original, así que no le deis importancia. Confío en que la foto salga bien, creo que la corrosión se aprecia bastante, pero de todos modos haré más fotos si necesitáis un mejor ángulo o algún detalle más claro:
http://i.imgur.com/XdgkkhM.jpg
Dado que las memorias están soldadas y no van en zócalo, me figuro que con suerte sólo podré eliminar la corrosión externa, pero no la interna. Hay alguna forma de eliminarla sin necesidad de desoldar memorias? Basta con alcohol isopropílico o necesitaría algo más? En caso de que tuviera que retirarlas, creéis que podría hacer patillas nuevas a las memorias y resoldar después?
Si se me escapa algo que debería tener en cuenta, por favor, decídmelo, porque como veis no estoy muy ducho en esto.
Gracias otra vez!
Por cierto, mesiasmsx, que veo que no te respondí en su día (lo siento!). En primer lugar, gracias a ti por los buenos deseos, y segundo, Ikaruga para mí es lo más grande que se ha hecho en shooters. Y mira que los hay buenos (la saga Gradius, R-Type, Salamander...)
Saludos!
Estos enlaces quizás te den algunas pistas y/o ayuden, si buscas encontrarás más:
http://h30467.www3.hp.com/t5/Hardware-para-notebooks/Acido-e...
https://amazingdiy.wordpress.com/2004/05/18/battery-leakage-...
En caso extremo y suponiendo que el problema fueran esos circuitos integrados, si quieres evitar desoldar por todos los medios, puedes cortar cada patilla (no a ras de la placa) y soldar un nuevo integrado encima. A mí particularmente no me gusta nada esta solución porque no queda pulida pero entiendo que cada uno es más o menos manitas en el tema. Igualmente la manera correcta y sencilla de retirar los integrados sería, suponiendo disponemos de un soldador y un chupón normalitos:
1) Cortar las patillas y retirar los integrados.
2) Aportar un poco de estaño nuevo a los pads de soldadura y a su vez retirar con unas pinzas las patillas cortadas por el lado contrario.
3) Retirar el estaño de los pads con un chupón aportando estaño nuevo previamente a los pads si éste fuera escaso.
Otra cosa es que puedas encontrar los integrados substitutos, primer paso a realizar...
Muchas gracias, PAC, desde el primer momento tu respuestas han sido muy clarificadoras y te agradezco enormemente que sigas ahí. He leído ambos enlaces y voy a intentar el camino menos dramático, que es limpiar corrosiones sin desoldar ni retirar piezas. Temo, sin embargo, que debajo del chip haya partes afectadas por la corrosión (la cara interna de las patillas, sin ir más lejos). Pero iré de lo fácil a lo difícil paso a paso.
Nunca había oído que el bicarbonato hace las veces del alcohol isopropílico en la limpieza de placas afectadas por la corrosión. Si es así, y hasta que me llegue el pedido del alcohol, podría ir probando su funcionalidad.
Quizá para evitar cortar las patillas se podría aplicar el alcohol con un spray por debajo de la memoria? Alguien ha intentado este método?