Soporte MSXmakers

Página 8/24
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | | 9 | 10 | 11 | 12 | 13

Por itozzz

Expert (67)

Imagen del itozzz

23-05-2022, 22:05

Ahora que todo funciona como es debido es hora de avanzar y tengo varias preguntas para ustedes:

1. La carcasa tipo SVI-728 le cabe la ampliación FM-pac ?.

2. la carcasa XL si le pongo la disquetera (gotek) interna por lo que veo necesito el TDC-600 o algún otro floppy emulator, hay alguna manera o placa para ponerla interna (para que quede todo cerrado o no ocupe un slot), creo ver entendido que el conector interno que se usa para la ampliación de memoria tiene acceso directo al bus, igual digo tonterias bajo mi ignorancia.

3. la alimentación de la disquetera de donde sale ? del propio floppy emulator o hay que sacar los voltajes de otro lado.

Gracias.

Por msxmakers

Hero (551)

Imagen del msxmakers

24-05-2022, 10:00

itozzz wrote:

1. La carcasa tipo SVI-728 le cabe la ampliación FM-pac ?.

en la carcasa que mencionas cabe siempre el FMPAC v2 siempre que cortes la barra de soporte de teclado o la sustituyas por otro diseño que compartiremos contigo, todo esto esta pendiente de documentar.

itozzz wrote:

2. la carcasa XL si le pongo la disquetera (gotek) interna por lo que veo necesito el TDC-600 o algún otro floppy emulator,

necesitas un interfaz de disco o controlador de disco.

itozzz wrote:

hay alguna manera o placa para ponerla interna (para que quede todo cerrado o no ocupe un slot),

Si, tenemos un prototipo funcionando de controladora interna de disco.

itozzz wrote:

creo ver entendido que el conector interno que se usa para la ampliación de memoria tiene acceso directo al bus.

Ese conector no tiene todas las señales del bus pero no importa, las señales para el prototipo se toman del z80 igual que ocurre con el FMPAC

itozzz wrote:

3. la alimentación de la disquetera de donde sale? del propio floppy emulator o hay que sacar los voltajes de otro lado.

Supongo que te refieres a donde toma la alimentación la disquetera dentro de la carcasa 3d XL.
puedes probar de soldar un cable con +5 y gnd en cualquier punto de la placa base, pero la solución más probada es utilizar la placa fuente mini dc-dc 1.5
más info en:
https://github.com/msx-solis/Omega_DC-DC_adaptor_1.5

Por ahmsx

Rookie (31)

Imagen del ahmsx

18-06-2022, 02:35

Hola,

Estoy construyendo un Omega con la inestimable ayuda de Jordi Solis / Msxmakers y sus instrucciones Omega Paso a Paso.

Ya he montado el adaptador DC (DC Adaptor 1.6b), la placa base (Main Board - Version 1.4 EU), y la placa del teclado (Keyboard - Version 1.1) con todos sus componentes.
He verificado la operación del adaptador DC (que da correctamente +5V, -12V y +12V), he validado voltajes en la placa base según su diagrama, y he validado que llega corriente (y se enciende el led) en la placa del teclado. Básicamente he intentado verificar todo lo que indica la guía.

Después de seguir las instrucciones (espero que bien) estoy ya en la fase de comenzar con los Smoking Tests.
Al realizar el Smoking Test #1 han surgido algunas discrepancias en los valores de resistencia observados entre GND y VCC respecto a los de las instrucciones.

Con los chips U1, U3, U12, U13, U26, U42 y U46 montados tengo estos resultados:
- Adaptador DC-DC desconectado de la placa base => resistencia entre GND y VCC en placa base = 105,0 Ohm
- Adaptador DC-DC conectado a la placa base, interruptor apagado, fuente desconectada del conector de barril => resistencia entre GND y VCC en placa base = 56,8 Ohm
- Adaptador DC-DC conectado a la placa base, interruptor encendido, fuente desconectada del conector de barril => resistencia entre GND y VCC en placa base = 104,6 Ohm
- Adaptador DC-DC conectado a la placa base, interruptor apagado, fuente conectada al conector de barril => resistencia entre GND y VCC en placa base = 56,5 Ohm
- Adaptador DC-DC conectado a la placa base, interruptor encendido, fuente conectada al conector de barril => resistencia entre GND y VCC en placa base = 0.L M Ohm

El resto de pruebas del Smoking Test #1 son correctas:
- no sale humo, OK
- no hace ruido, OK
- los chips no se calientan, salvo el VDP que al tacto se nota caliente, OK
- la tensión entre GND y VCC es de 5,1V, OK
- la tensión entre GND y HALT (pin 18 del Z80) es de 0V (JP1 open, HALT BIOS), OK
- la tensión entre GND y HALT (pin 18 del Z80) es de 5,1V (JP1 closed, C-BIOS), OK

Me da confianza la prueba del HALT (que da correcta con ambas BIOS), pero me surge la duda de si la resistencia de unos 112 Ohm que indica la guía que se debería observar es en las condiciones en las que yo observo los ~105 Ohm (sin adaptador DC, o bien con adaptador DC + interruptor encendido pero sin conectar fuente) y si esos 105 Ohm serían aceptables, y también si es correcta la medición de resistencia entre GND y VCC del multímetro cuando la placa está encendida (fuente encendida, conector de barril enchufado a adaptador DC, interruptor encendido).

Gracias.

Por msxmakers

Hero (551)

Imagen del msxmakers

18-06-2022, 11:34

Hola,
Si la fuente esta conectada y el interruptor abierto estas midiendo la resistencia de la salida de la fuente, no sirve, así que hay que quitar la fuente para medir la resistencia (y por supuesto ni se os ocurra medir la resistencia con el ordenador encendido).
Si la mini fuente está conectada a la placa base y el interruptor está apagado, hay una resistencia de descarga y la medida no vale. La resistencia de descarga es de unos 120R y como muchos ya sabréis, con más de una resistencia en paralelo la resistencia total siempre es menor que la menor de ellas.
Por eso te decía por email que midieses con la fuente desenchufada (del lado del barril, no sólo del enchufe) y con el interruptor de encendido abierto. Si la minifuente se puede desconectar de la placa base (como es tu caso) aun mejor sin el circuito de la minifuente DC-DC (lo que tu llamas adaptador DC 1.6b).

Una cosa más, cuando poneis el polimetro a medir resistencia entre Vcc y GND, las máquinas suelen tener condensadores para estabilizar la corriente y con el circuito desconectado se cargan de la tensión del polimetro. cuanto más grandes son los condensadores más tardan en cargar (segundos) y mientras cargan la lectura de resistencia se mostrará como baja o muy baja.

Con eso en cuenta, el valor de resistencia que mencionas es 105R y no es significativo con respecto a los 112R que yo mencionaba, puedes seguir con las pruebas, siempre que no haya humo, no arda ningún chip, etc.

si puedes hacer la prueba de la BIOS HALT es genial porque demuestra que algunos chips funcionan antes incluso de tener imagen de video (por ejemplo).

Te felicito por ser tan meticuloso con tu construcción.
saludos.

Por ahmsx

Rookie (31)

Imagen del ahmsx

18-06-2022, 13:19

Hola,

Quizás iría bien añadir en la guía explícitamente lo que has comentado de no medir la resistencia con el Omega encendido Wink

Leyendo las instrucciones de mi multímetro 0.L M Ohm indica circuito abierto. Y también indica como bien comentas que no se midan resistencias con corriente aplicada (aunque el multímetro tiene protecciones para ello), así que mejor que nadie haga el burro como yo en ese punto... (la ingnorancia es atrevida). Esa medición por tanto no tiene sentido ni se debe hacer.

Las otras mediciones las hice en las condiciones que indico exactamente, siempre sin tensión en el omega.
Contempla todos los casos que comentas.

Con la prueba del HALT correcta me he decidido a seguir paso a paso todos los Smoking Test... y he llegado hasta el final Wink

He detectado algunos problemas menores que he de analizar un poco más:

- El LED de la tecla KANA no se enciende, pero al pulsarla se cambia el teclado a japonés, por lo que o he soldado el led al revés (que diría que no porque en eso sí me fijé bastante, pero el error humano siempre está ahí) o el led no funciona.

- Los colores en PAL (usando BIOS PAL, colocando los jumpers en modo PAL, con el condensador C91 con valor 27pF, y la resistencia R9 con valor 16KOhm, he montado zócalos como indica la guía para poder hacer cambios de PAL a NTSC) no son correctos (el rojo es como marrón, etc.). Sólo he probado de momento PAL por video compuesto.
NTSC lo he probado ya por video compuesto y por RGB y en ambos casos los colores son adecuados, y en RGB se ve genial (uso un cable RGB a SCART de un Panasonic y un OSSC para convertir a HDMI).

El resto de pruebas de la guía todo Ok a excepción de la impresora, que no he podido probar.

Me queda por probar más cosas (como el segundo joystick, el segundo slot de cartuchos, PAL por RGB, grabar con casette, etc.) pero ya buscaré tiempo para ello.

Enhorabuena a Jordi Solis / Msxmakers porque la guía para el montaje del Omega que han realizado es muy completa y te ayuda en todo el proceso, incluso a una persona con escasos conocimientos de electrónica como yo (como habréis podido observar). Con la guía, los componentes correctamente seleccionados, y unas buenas herramientas se puede traer al mundo a un Omega.

Muchas gracias.
Ahora a pensar en la carcasa.

Por itozzz

Expert (67)

Imagen del itozzz

18-06-2022, 19:37

Muchas felicidades por tu logro y por contar tu experiencia.
El mío por poner algún detalle de lo que sucede es que el sonido a pesar de que se oye muy bien en lo momentos de silencio o cuando enciendo sin ningún cartucho se oye ruido de fondo, pero cuando pongo un juego por ejemplo se oye perfecto y aun que no haya sonido en algunos momentos (cuando sale el logo de Konami por ejemplo) no se oye ruido de fondo, no se si es mi caso o quizás necesite algún filtro, el turbo R no hace ese efecto.
Otra cosa que me pasa con el sonido es que uso la salida de audio del carnivore 2 oye muy bajo (casi no se oye nada con volumen a tope) lo he probado también con juegos SCC.

Por ahmsx

Rookie (31)

Imagen del ahmsx

23-06-2022, 01:00

Hola,

He empezado a mirar el tema de la carcasa, comenzando por la de metacrilato.

Mi idea es que el Omega acabe teniendo una unidad de floppies de 3,5" por lo que he mirado la carcasa "Capsule_XL_current_version" que hay en el github de MSXmakers!.
Mirando los archivos CAD que hay disponibles he visto que si se pone el floppy tal y como está previsto, la ubicación del floppy entra en conflicto con el adaptador DC 1.5-1.6b (minifuente).
La verdad es que no hay mucho margen para colocar el floppy en otro sitio sin hacer más grande o más alta la carcasa...

Voy a darle una pensada, porque no sé qué es mejor si rediseñar el adaptador DC-DC o rediseñar la carcasa.

Rediseñar el adaptador DC quizás implique separarlo en dos placas para dejar sólo en la zona del conector de corriente de la carcasa el pcb mínimo para soldar el conector de barril al revés y el conector de cabecera hembra que va a J10, y otro conector para llevar señales a un segundo pcb donde colocar todo el resto.
De esta manera el adaptador DC no ocupará el espacio del floppy.
Así, tampoco chocará el conector de corriente del floppy del adaptador DC 1.6b con el lugar previsto para el poste a la derecha del condensador C67 (al menos si se usa una tira de pines en ángulo, como viene de serie en el kit).

Rediseñar la carcasa seguramente implica hacerla más alta y/o más profunda para poder colocar el floppy sin que entre en conflicto con el adaptador DC, ya sea dejándolo en su ubicación actual o moviéndolo a otra ubicación (pero hay que vigilar con el resto de accesorios del omega, como o4mega, f4/fmpac v2).

Gracias.

Por msxmakers

Hero (551)

Imagen del msxmakers

23-06-2022, 13:23

lo más fácil es que sueldes el interruptor a la placa del adaptador DC pero que no lo unas directamente a la placa base. Une placa base y mini DC mediante cables y así colocarás la placa (unida al interruptor) donde quieras.
los cables a utilizar serán los 8 hilos del conector de alimentación de 8 pines + el pin central del conector de barril, con eso será suficiente.

tengo pendiente hacer instrucciones de esto, y tengo muchas fotos pero en este foro es un tanto incomodo, si despues tengo tiempo te cuelgo una imagen para que veas a que me refiero.

Por msxmakers

Hero (551)

Imagen del msxmakers

23-06-2022, 16:26

esta es la forma de montarlo con el interruptor por el lado, como veis queda desconectado de la placa base:

y aun otra manera, el interruptor por la parte de detras:

Por ahmsx

Rookie (31)

Imagen del ahmsx

23-06-2022, 18:15

Hola,

Ok, ya veo. En este caso el conector de barril supongo que lo has soldado en la placa base (sólo los pines conectados a GND) y el pin central del conector de barril va al pin 1 del topo del conector de barril del adaptador DC (donde tienes soldado el cable rojo en la foto).
Yo tengo de momento el conector de barril soldado al adaptador DC (y no en la placa base).

Lo bueno de soldar un interruptor (que sirva para panel) en el adaptador DC es que no has de preocuparte por cómo sujetar la placa del adaptador DC (que no tiene agujeros para postes o tornillos) dentro de la carcasa (si cabe en la posición que quede).

Voy a ver cómo quedarían las diferentes opciones para decidirme.

Gracias por la aportación, como siempre.

Página 8/24
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | | 9 | 10 | 11 | 12 | 13