Hola, chicos.
En primer lugar me gustaría presentarme y deciros que soy Ikaruga (a lo mejor algunos me conocéis por los foros de Amstrad y Spectrum), y estoy aquí porque, pese a que siempre he sido fundamentalmente usuario de CPC, lo cierto es que desde hace unos años descubrí las maravillosas prestaciones de un MSX HB50 y esta platafoma ya me ganó para la causa. En su día eran pocos los que conocí con MSX, pero ahora entiendo el motivo de que se sintieran superiores a los que tenían un Spectrum, que era la mayoría.
El caso es que decidí hace un tiempo comprar un MSX2 y recientemente se me puso a tiro un Mitsubishi ML-G3, es un modelo realmente bonito y la torre con cartucho y doble disquetera resultaba demasiado tentadora como para dejarlo pasar. Era un buen precio y podía arriesgarme a que no funcionase (que era lo que me temía, pues para el que me lo vendió no era más que un trasto que ocupaba espacio en el trastero). Así que me hice con él y esperé a probarlo... y efectivamente el MSX no respondía más allá del encendido del piloto verde (y el piloto rojo del teclado). La pantalla permanece en negro y no hay nada que haga pensar que el ordenador funcione.
He probado con el polímetro y la fuente parece funcionar, pues difunde electricidad por toda la placa. Excepto en la disquetera, que cuando le introduzco el disco de arranque no reacciona, no se enciende el piloto, ni hace el menor indicativo de que esté viva. Así que le conecté otra disquetera por si el problema era ese, pero tampoco funcionó. De modo que el problema es probablemente que no le llegue nada de corriente.
Estuve examinando la placa con un amigo y él reparó en que la pila parecía haberse sulfatado, con lo cual procedimos a cambiarla. Limpiamos los chips más próximos, que estaban algo afectados por la sulfatación, y quitamos ya de paso toda la suciedad que había sobre la placa. La pila daba corriente, cosa que no pasaba con la otra, pero el problema persistía (pantalla negra, piloto verde encendido...) y lamentablemente nos quedamos sin ideas.
El modelo de este MSX es precioso y realmente me gustaría poder revivirlo, pero hay poca o nula información sobre él en internet. De otros modelos hay montones de datos, manuales e hilos sobre reparaciones, pero de este no encuentro nada por más que busco (incluso en inglés y francés).
Alguien podría echarnos una mano con alguna idea, o darnos una pista de cuál podría ser el problema? Espero que la rareza del modelo no impida la resucitación de un MSX tan precioso como este.
Un abrazo a todos y gracias por leerme!