Problema con MSX2 Mitsubishi ML-G3

Página 1/6
| 2 | 3 | 4 | 5 | 6

Por Ikaruga

Rookie (25)

Imagen del Ikaruga

03-10-2015, 00:45

Hola, chicos.

En primer lugar me gustaría presentarme y deciros que soy Ikaruga (a lo mejor algunos me conocéis por los foros de Amstrad y Spectrum), y estoy aquí porque, pese a que siempre he sido fundamentalmente usuario de CPC, lo cierto es que desde hace unos años descubrí las maravillosas prestaciones de un MSX HB50 y esta platafoma ya me ganó para la causa. En su día eran pocos los que conocí con MSX, pero ahora entiendo el motivo de que se sintieran superiores a los que tenían un Spectrum, que era la mayoría.

El caso es que decidí hace un tiempo comprar un MSX2 y recientemente se me puso a tiro un Mitsubishi ML-G3, es un modelo realmente bonito y la torre con cartucho y doble disquetera resultaba demasiado tentadora como para dejarlo pasar. Era un buen precio y podía arriesgarme a que no funcionase (que era lo que me temía, pues para el que me lo vendió no era más que un trasto que ocupaba espacio en el trastero). Así que me hice con él y esperé a probarlo... y efectivamente el MSX no respondía más allá del encendido del piloto verde (y el piloto rojo del teclado). La pantalla permanece en negro y no hay nada que haga pensar que el ordenador funcione.

He probado con el polímetro y la fuente parece funcionar, pues difunde electricidad por toda la placa. Excepto en la disquetera, que cuando le introduzco el disco de arranque no reacciona, no se enciende el piloto, ni hace el menor indicativo de que esté viva. Así que le conecté otra disquetera por si el problema era ese, pero tampoco funcionó. De modo que el problema es probablemente que no le llegue nada de corriente.

Estuve examinando la placa con un amigo y él reparó en que la pila parecía haberse sulfatado, con lo cual procedimos a cambiarla. Limpiamos los chips más próximos, que estaban algo afectados por la sulfatación, y quitamos ya de paso toda la suciedad que había sobre la placa. La pila daba corriente, cosa que no pasaba con la otra, pero el problema persistía (pantalla negra, piloto verde encendido...) y lamentablemente nos quedamos sin ideas.

El modelo de este MSX es precioso y realmente me gustaría poder revivirlo, pero hay poca o nula información sobre él en internet. De otros modelos hay montones de datos, manuales e hilos sobre reparaciones, pero de este no encuentro nada por más que busco (incluso en inglés y francés).

Alguien podría echarnos una mano con alguna idea, o darnos una pista de cuál podría ser el problema? Espero que la rareza del modelo no impida la resucitación de un MSX tan precioso como este.

Un abrazo a todos y gracias por leerme!

Login sesión o register para postear comentarios

Por anonymous

incognito ergo sum (116)

Imagen del anonymous

03-10-2015, 17:09

Para descartar, prueba un cartucho y verifica si hay sonido, incluso si pudieras hazlo en los slots internos aunque te haría falta un cartucho sin carcasa ya que sólo cabe la placa. Como dices no hay mucha información, quizás contactando con alguien que lo tenga te pueda echar una mano a verificar ciertas cosas (tensiones...), aquí hay un par de hilos antiguos:

http://www.msx.org/node/5801

http://www.msx.org/node/42356

Por cierto, este modelo se vendió como ML-G30 en Japón, lo mismo buscando por ahí encuentras algo aunque deduzco que estará en japonés únicamente.

Por Ikaruga

Rookie (25)

Imagen del Ikaruga

03-10-2015, 18:47

Muchas gracias por tu respuesta, PAC. Ayer probé con un cartucho, por si acaso, como dices, dejaba escapar algún sonido que al menos delimitase el problema a una cuestión de mera salida de vídeo, pero tampoco lo detectaba. Hoy decidí conectarlo a un Sony Trinitron que utilizo para ordenadores y consolas antiguos y, a diferencia de la pantalla totalmente negra que dio ayer al utilizar un modelo moderno (una LG plana de 21"), en esta ocasión pude ver una línea roja y otra marrón en la parte inferior de la pantalla. No sé si esto significa algo, pero lo comento por si a alguien le resulta familiar.

Buscaré en otras páginas por si aparece bajo el nombre de modelo que mencionas. Es curiosa cuando menos esa falta de información: no sé si se debe a que el ordenador tuvo una demanda limitada o a que soy el único que ha dado con un modelo menos rocoso que el resto. De todos modos, no desistiré hasta que vea que el arreglo es imposible, pocos ordenadores he visto con unas líneas tan bien diseñadas como tiene este.

Por anonymous

incognito ergo sum (116)

Imagen del anonymous

03-10-2015, 22:40

Se me olvidó preguntarte lo más importante, ¿cómo lo conectas al ordenador? ¿Has probado con todas las salidas de vídeo? ¿Lo compraste con el cable RGB ya incluido? Si es así, algo obvio y que entiendo ya has descartado, pudiera ser que el cable que usas estuviera averiado pero lo más importante es que la salida RGB en los modelos de Mitsubishi es diferente a otros MSX. No sé si estás usando un cable RGB de otro modelo-marca de MSX directamente. Si quieres saber cuál es la conexión de los pines la tienes en este hilo. También podrías comprarlo nuevo aquí pero deberías confirmar el conexionado con el vendedor.

Ojalá lo puedas recuperar, es uno de los MSX2 más completos y en su día lo intenté pero es realmente complicado dar con uno en venta. Si no me equivoco España fue el único país europeo donde se vendieron los Mitsubishi ML-G1 y ML-G3 (ML-G10 y ML-G30 en Japón) algo realmente raro, tampoco se entiende porqué no mantuvieron el mismo nombre. Si no me equivoco los grandes almacenes Galerías Preciados fueron los que se ocuparon de su distribución en exclusiva aquí y esa pudo ser la causa.

Por ENDDEMOGAMITAINA

Paragon (1281)

Imagen del ENDDEMOGAMITAINA

03-10-2015, 23:06

Que preciosidad de Ordenador,yo consegui uno en un rastro...sin teclado,
es un MSX2 chulisimo,muchas suerte a ver si puedes hacerlo funcionar.

Por Ikaruga

Rookie (25)

Imagen del Ikaruga

04-10-2015, 02:33

PAC:
Muchas gracias de nuevo. Lo cierto es que lo conecté de dos maneras, la primera vía RF a un televisor de pantalla plana LG, y luego mediante los cables de audio/vídeo convencionales a uno de los euroconectores de ese mismo televisor. La segunda vez ha sido hoy, de esas dos maneras que describo a un Sony Trinitron que ya tiene sus años (lo uso precisamente para conectar mis viejos ordenadores y consolas). Sólo con el segundo televisor vi esas dos líneas que describí antes, pero dudo que signifiquen algo. No tengo los cables oficiales de RGB, así que esa salida no he podido probarla. En cualquier caso lo que más me escama es el hecho de que la disqueteras no dé señales de vida. No estoy seguro porque es la primera vez que tengo un MSX2, pero me figuro que debería reaccionar cuando le introduzco el disco que acompañaba al ordenador, aunque sea para rechazarlo. Esa falta de actividad es la que me hace pensar que algo en la placa base no funciona bien.

ENDDEMOGAMITAINA:
Gracias por el apoyo, también a mí me parece un ordenador maravillosamente diseñado, y creo que merece la pena todos los esfuerzos que pueda hacer por recuperarlo. Si el tuyo lo encontraste en un rastro y sigue funcionando me da ciertas esperanzas de que el coma en el que se encuentra el mío sea sólo temporal. Teniendo en cuenta lo que menciona el compañero PAC acerca de su rareza, mucho me temo que a estas alturas puede estar en vías de extinción... Tengo entendido que su precio era muy elevado cuando salió a la venta, de modo que si restamos las pocas unidades que posiblemente se vendieron entonces a las que más posiblemente aún desaparecieron con el final del ciclo de vida de muchos de los ordenadores de esta época, tal vez nos encontremos con que el número de los que todavía hay por ahí sea extremadamente bajo.

Vamos, que pienso en ello y miro la carcasa negra de mi ML-G3 y siento que tengo una responsabilidad mayor con su supervivencia... Tal vez suene exagerado, pero me parece que no soy el único en pensar así ante estas máquinas.

Por Josb

Master (206)

Imagen del Josb

04-10-2015, 10:48

Hola Ikaruga,

yo he sido uno de los afortunados usuarios del MSX ML-G3 del que me desprendí hace un tiempo por cuestión de espacio y al que le tengo un aprecio especial porque tenía un montaje muy PCero. Dentro de su slot interno le tenía metida la tarjeta lectora SD de Padial, una ampliación de 4096 kb de RAM, también de Padial, y un cartucho con una copia del turbo BASIC. Era encender y a disfrutar.

Y el problema que comentas me ha ocurrido alguna vez que otra aunque siempre lo he podido solucionar, y por supuesto no ha sido un problema persistente en el tiempo.

A mi me ocurría con el tema de la electricidad estática, alqo muy sencillo de arreglar porque los componentes de este MSX se pueden extraer fácilmente y luego se pueden volver a montar con la misma facilidad, como por ejemplo el slot interno. Por lo que yo intentaría desconectar todo el hardware posible para luego ir añadiéndoselo poco a poco, al estilo de un mal técnico de ordenadores Big smile. Además, si te fijas, la carcasa tiene una chapa metálica interna para protegerlo. Por lo que el problema podría ser que se cargue estáticamente por efecto de otros aparatos eléctricos que haya alrededor.

Y a veces, también me ocurría que era un problema de la disquetera, puede sonar raro, pero cuando metía algunos discos que estaban mal, o eran de otro ordenador, se quedaba, como tu dices, bloqueado con las luces encendidas, y luego aunque lo resetearas persistía en el fallo.

De cualquier manera como te han dicho en los otros post puede ser casi cualquier cosa, como el tema de la salida de video, pero si se te queda la luz de la disquetera encendida apostaría lo que fuera a que es un problema de la disquetera (porque creo recordar que el piloto verde era el de encendido y el rojo el de la disquetera, no del teclado como dices).

En fin, espero que tengas suerte para arreglarlo y que mi experiencia con este ordenador te pueda servir de algo
Un Saludo

Por Ikaruga

Rookie (25)

Imagen del Ikaruga

04-10-2015, 12:47

Hola Josb,

La verdad es que tu comentario me sirve de mucho, sobre todo porque me da una cierta esperanza en poder devolver a la vida a este MSX, al que, como bien dices, es fácil tenerle un aprecio especial. Sin embargo, me he expresado mal, porque la luz roja a la que aludía antes es la que se enciende en el propio teclado (la tecla Caps si no me fijé mal); la luz de la disquetera no la he llegado a ver encendida en ningún momento, y no sé si será porque está fundida o porque la disquetera está afectada: el caso es que de momento no ha dado muestras de que funcione.

Ahora mismo como no estoy en casa no podré comprobar lo que me has dicho, aunque creo que tendré que quitar todos los componentes posibles: junto con mi amigo, el otro día procedimos a desmontar toda la placa (quitamos componentes secundarios, disquetera y la parte inferior de la carcasa, que, como apuntas, es de metal y ciertamente puede facilitar la asimilación de electricidad estática). No sé si habrá algo que me he dejado por quitar, pero intentaré dejarlo lo más desnudo posible.

Por otra parte, si el problema está relacionado con una posible corrosión de componentes de memoria cercanos a la pila (hay signos de que no sé si la pila que llevaba puesta o una anterior se sulfató sobre la placa), ¿creéis que hay motivos para pensar que eso ya no tiene arreglo? ¿O lo tendría si se cambian esos componentes por otros?

Si más tarde (o mañana) me es posible, añadiré fotos para que veáis el estado en el que se en cuenta esa parte.

Gracias a todos por vuestros comentarios, me pondré lo antes posible con lo que comenta al compañero Josb y os contaré si hay avances.

Por ENDDEMOGAMITAINA

Paragon (1281)

Imagen del ENDDEMOGAMITAINA

04-10-2015, 23:16

Lo peor de que una parte este sulfatada es que esa corrosion se come el cobre de las pistas...,
pero con paciencia y mucho cuidadito puedes ir puenteandolas si fuera necesario...,lo primero es limpiar bien esa corrosion,
luego evaluar daños...,y proceder segun veas...,
saludos.

Por Ikaruga

Rookie (25)

Imagen del Ikaruga

05-10-2015, 10:02

Gracias Enddemogamitaina! Pues ya tengo pendiente la primera operación, retirar todo de nuevo como me sugirió Jobs y proceder con la limpieza. Esperemos que no haya corrosión...

Por osises

Master (251)

Imagen del osises

05-10-2015, 10:25

Hola. Efectivamente puede que la corrosión afecte a las pista y, aunque sea solamente una, no tengan continuidad (que puedes comprobar con un simple polímetro).
También es posible que algún que otro componente se vea afectado. Como dices que en pantalla aparecen unas extrañas líneas, es posible que la memoria de video sea la causante (ya se han dado algunos casos). Con cambiarla sería suficiente.
No obstante, péganos unas fotos para ver si detectamos que podría ser.

Página 1/6
| 2 | 3 | 4 | 5 | 6