Artículos de ASCII sobre en el 30º cumpleaños del MSX

Artículos de ASCII sobre en el 30º cumpleaños del MSX

por snout en 03-07-2013, 17:09 translated by Pac
Tema: Media
Idiomas:

Mientras celebramos el 30 Aniversario del MSX hoy, en Japón, la fiesta acaba de comenzar, la revista Weekly ASCII Magazine ya ha dedicado tres extensos artículos ¡realmente interesantes!

El primero de ellos, comienza con "Nishi vs Mayoshi San - La historia del MSX jamás contada". Hoy todos sabemos quien es Kazuhiko Nishi pero Mayoshi San nos es menos familiar. Él es el fundador de la compañía de telecomunicaciones e Internet Softbank.

El artículo establece el 16 de junio como la fecha oficial en la que el estándar MSX fue anunciado durante una conferencia de prensa en Tokio a la que asistieron 14 fabricantes japoneses de electrónica de consumo además de Bill Gates y Kazuhiko Nishi, que contaba entonces con 27 años de edad. Sin embargo, la noticia de que una compañía americana, Microsoft, estaba profundamente envuelta en el nuevo estándar japonés no sentó bien. Mayoshi San comenzó a persuadir con éxito a los fabricantes japoneses en no participar en el proyecto MSX y unir sus fuerzas en el desarrollo de otro. Temiendo otra guerra parecida a la de los formatos de cinta de vídeo, algo había que hacer. Esto originó varios días de negociación para que la situación se calmara y se pudiera llegar a un acuerdo. El 27 de junio, todos los fabricantes previamente en contra, acuerdan dejar atrás sus protestas para apoyar al estándar MSX.

El 6 de octubre de 1983 ASCII publicó la primera revista de MSX en el mundo, la MSX Magazine 0. Como aún era pronto para poder escribir algo sobre el MSX, este ejemplar se centró en visiones futuras de qué podría ser el MSX. El primer ordenador MSX del mercado fue el ML-8000, lanzado por Mitsubishi.

Pero aúnque este 8bit se podía medir con otros ordenadores personales y su concepto de estandarización tuvo buena acogida, el primer inconveniente llegó 3 meses antes de que el MSX estuviera disponible en el mercado. El 15 de julio de 1983, Nintendo lanzó la inmensamente exitosa Nintendo Entertainment System y no tardó en aparecer el enfrentamiento "NES vs MSX" avivando la confrontación entre ambos.

El segundo artículo publicado el 18 de junio, nos ofrece un completo resumen de la historia del MSX mencionando todas las generaciones, inclusive el One Chip MSX. Menciona que el MSX tuvo un difícil comienzo con el MSX1 debido a los altos precios y sus especificaciones poco llamativas en comparación con la NES de Nintendo todo ello combinado con la dura competiencia de los ordenadores personales de NEC, Sharp y Fujitsu.

Incluso cuando se lanzó e MSX2 también los precios eran extremadamente altos, unos 100,000¥ (~ 1,000$ en aquella época). Esta tendencia se rompió cuando en octubre de 1986 apareció el Panasonic FS-A1, el cual tuvo un precio de 29,800¥ (~ 300$), un éxito inmediato que inició el apogeo del MSX. Fueron publicados innumerables juegos mensualmente hasta finales de la década de los 80. Otro importante hito fue el lanzamiento del Sony HB-F1XD en 1987, que ofrecía la unidad de discos por un precio final de 54,800¥ (~ 560$).

Y entonces, como ya sabemos, es cuando el MSX3 no llegó a ver la luz. El MSX2+ no ofreció lo suficiente con su V9958 y MSX-MUSIC (opcional) y para el turboR, con su sorprendente procesador R800, el VDP no estaba a la altura del resto del sistema. Los usuarios esperaban un ordenador personal que pudiera enfrentarse a una Super NIntendo, mientras la popularidad del NEC PC-9801 y Sharp X86000 incrementaba. Es ese el momento en el que el MSX comenzó a perder posiciones en el mercado. El artículo termina alabando la labor de los aficionados del MSX al mantener la plataforma viva en la actualidad.

El tercer artículo, publicado el 25 de junio, se sumerge aún más en la historia del MSX. Menciona a Toshiba como una de las mejores bazas del MSX y su MSX-Engine como un auténtico "System On a Chip" implementando el Z80, TMS9918A, Intel i8255 y AY-3-8910 en un único LSI. El artículo menciona también que aunque fueron vendidos 5 millones de MSX, el total de MSX-Engine vendidos realmente excedió de lejos esta cantidad ya que fue usado ampliamente en otras aplicaciones tales como máquinas Pachinko o equipos procesadores de texto y vídeo. Como resultado, aún habiendo Toshiba finalizado la producción de ordenadores MSX, Nishi señala a este fabricante como la compañía que más beneficio obtuvo del MSX.

Esto permitió a Toshiba optimizar la tecnología de la super integración dando como resultado el (co)desarrollo del Emotion Engine de la Playstation 2 y el procesador Cell de la Playstation 3. Haciendo uso del Google Translate, el artículo viene a decir, "Así es, la tecnología de semiconductores de Toshiba que cultivó con el MSX fue la base de la industria del videojuego actual. No sería una exageración decir que la PS2 y PS3 no hubieran existido si no fuera por el MSX". ¿Quién no está de acuerdo?

Enlace relacionado: Especial ASCII MSX 30 Aniversario - La caída del MSX
Enlace relacionado: Especial ASCII MSX 30 Aniversario - Las diferentes generaciones de ordenadores MSX
Enlace relacionado: Especial ASCII MSX 30 Aniversario - Los LSI de Toshiba

Media browser (2)

  • Artículos de ASCII sobre en el 30º cumpleaños del MSX
  • Artículos de ASCII sobre en el 30º cumpleaños del MSX

Comentarios (1)

Por Pablibiris

Paragon (1834)

Imagen del Pablibiris

03-07-2013, 21:12

Buaaaa,de lo que se entera uno!
Me ha dejado literalmente "flipado" eso de que la PlayStation no habria existido si no fuera por el desarrollo que Toshiba hizo del chip "todo en uno"...increible!
Interesantisimo articulo! Gracias por la traduccion!