Hola a tod@s:
Tengo la iniciativa de abrir este hilo para mostrar mi experiencia inicial con la expansión Hardware en cartucho “Carnivore 2”; y espero que ante todo sirva de medio de opinión a los usuarios MSX que disfrutemos, o anhelemos este estupendo cartucho Flash. Todas las aportaciones que se vayan realizando serán a buen seguro de provecho para la comunidad MSX.
El Carnivore 2 es un cartucho flash FPGA creado por el grupo ruso RBSC (Russian Bear Service Crew), del que forma parte el usuario Alexey, creador de las placas PCB que alojan los componentes de Carnivore, y que contiene el chip Altera Cyclone 2, FPGA programada bajo la que nuestro nuevo cartucho nos ofrece para cualquier MSX: Sea MSX1, MSX2, MSX2+ o MSX Turbo R, 5 expansiones para el sistema que son:
1.- Interface Compact Flash.
2.- 1024 Kbytes de RAM de trabajo para nuestro MSX.
3.- 8 Megabytes de memoria Flash para almacenar internamente nuestras ROMS, etc.
4- FM PAC (El genuino de PanaSoft) incluyendo la ROM de sistema TRADUCIDA AL INGLÉS, así como el intérprete FM Basic.
5.- Chip de sonido SCC.
La interface Compact Flash funciona como Disco duro, como sucede con la tarjeta SD que se utiliza en las Megaflash. Aparte de poder desde aquí cargar roms en la memoria FlashROM del Carnivore, nos permite usar programas y juegos por ficheros desde el MSX D.O.S, MSX-BASIC, Multimente, etc. Haremos particiones en nuestra tarjeta Compact Flash que mas adelante comentaré para aprovechar al máximo nuestro medio de almacenamiento.
He probado Carnivore 2 en un MSX2 Sony HB-F9S, no aún en mi Turbo R, o en MSX2+. En Turbo R cuando insertamos un cartucho con memoria expandida y al encender y posteriormente hacer refresco de memoria con Reset, el Turbo R normalmente nos detecta la memoria RAM de la expansión, mostrándose en la pantalla de inicio en el encendido. Pero en MSX2 no ocurre esto, de manera que la expansión de 1024Kbytes incluida en Carnivore solo la he podido ver mediante un monitor de memoria o test de memoria, que hay unos cuantos conocidos al alcance de todos los usuarios.
Con este monitor nos sale la memoria RAM de 1024 Kbytes en el slot y subslot correspondiente, de manera que en este aspecto la ampliación de RAM funciona bien.
Aparte de proporcionarnos Unidad de disco duro y memoria RAM, Carnivore 2 tiene 8 Megabytes (64 MegaBITES de MSX) de FlashROM, para cargar juegos .ROM en nuestro directorio de inicio del Carnivore. Este menú inicial con ROMs cargadas en nuestro cartucho lo iremos ampliando poco a poco hasta que nos apetezca, o bien hasta que llenemos la capacidad de los bloques que componen la FlashROM incluida en la FPGA. He probado a incluir en Carnivore juegos desde 8 Kbytes, como Galaxian, hasta Roms de 1Mbyte, como juegos de Koei. Se pueden ir añadiendo distintos tipos de roms sin mas límite que la de la propia capacidad de la FlashROM de 8 MB.
El gestor de la FlashROM es el programa C2MAN.COM, (de Carnivore 2 Manager), y bajo MSX-D.O.S 2 nos permite mediante un cómodo menú ir añadiendo uno a uno los juegos que automáticamente irá alojando la aplicación en las celdas libres de la memoria FlashROM de la FPGA, optimizando el espacio totalmente para aprovechar también toda la memoria, e irá exponiendo el estado de nuestra FlashROM y los títulos incluidos en ella.
En nuestra tarjeta Compact Flash, una vez formateada y particionada, nos haremos nuestra estructura de carpetas y subdirectorios y nos grabaremos nuestros programas, utilidades y juegos. En este aspecto, las roms que deseemos tener para trabajar con el C2MAN tienen que estar alojadas si o si en el mismo directorio o carpeta en la que está C2MAN, porque C2MAN no sabe buscar las roms en otra carpeta diferente a la suya, en donde ejecutamos la aplicación.
Comentar que C2MAN trabaja a 80 columnas. Si queremos usar este programa a 40 columnas, por ejemplo utilizándolo en MSX1 (que no tiene 80), está la versión C2MAN40.COM
Además de editar nuestra memoria FlashROM, C2MAN nos permite otras opciones como ver el estado de utilización de nuestra memoria FlashROM, ver los títulos incluidos en esta, editar los nombres de cabecera de nuestro menú de selección, o modificar el tipo de mapeo con el que se va a trabajar cada una de las ROMs que tengamos en nuestra FlashROM; así como borrar alguna entrada ROM de nuestro menú, dejando en su lugar el correspondiente espacio libre sin que para ello tenga que afectar en modo alguno al funcionamiento de Carnivore.
También desde el menú de C2MAN podremos borrar e inicializar completamente el contenido de nuestra FlasRom, opción a agradecer, por los problemas que puedan acontecer mas adelante y que comentaré, bajo la experiencia que he tenido personalmente.
Aparte de esto C2MAN tiene un apartado de mantenimiento del sistema en donde podemos borrar TODA la FPGA de Carnivore, lo que en este caso, y tras esto, nos obliga a tener que abrir el cartucho para ponerla en modo programación y flashear de nuevo externamente la FPGA.
También nos brida el menú C2MAN la posibilidad de borrar parcialmente el contenido de la FM BIOS del FM PAC incluido en el FPGA Cyclone 2; o bien borrar independientemente la Flash BIOS del sistema Carnivore 2. Para estas 2 opciones, tras eliminar FM, BIOS o ambas, nos permite reflashear desde el MSX (Por supuesto sin resetear o apagar el MSX) con 2 ficheros de instalación las BIOS del sistema, que deberemos previamente de haber grabado en la tarjeta Compact Flash. Estos ficheros, tanto para reflashear; como los ficheros del sistema de arranque de Carnivore 2 nos lo proporciona el editor del hardware: 8Bits4Ever mediante unos links de descarga, cuando adquirimos el cartucho.
El sistema incluye el sistema operativo NEXTOR 2.1, que nos ofrece entre otras bondades varias aplicaciones principales como por ejemplo FDISK y EMUFILE.
FDISK es un gestor de medios FAT16 que mediante la aplicación .COM de MSX D.O.S. como mediante el comando desde MSX BASIC: call fdisk, o _fdisk nos abre la posibilidad de formatear una tarjeta Compact Flash; o bien con un adaptador de Compact Flash a tarjeta Micro SD, esta misma; crear las particiones en FAT16 que serán como máximo de 4 Gigabytes, y preparar de esta manera nuestra tarjeta Compact Flash (o SD) para utilzarla como disco duro en el MSX.
En mi caso he escogido una Compact flash grande para testear cómo se porta el sistema, utilizando una Sandisk Extreme de 8 Gigabytes, con velocidad de 60 Megabytes/Segundo. Fdisk la detecta correctamente y tras hacer 2 particiones de 4 gigas, desconozco la razón, pero tanto Multimente como Carnivore me detectan una sola partición activa de 4 Gigas, de las 2 que tiene mi Compact Flash. Ya seguiré haciendo pruebas para tener la segunda partición de 4 GB activa…De momento con 4 GB tengo mas que de sobra.
Sobre Multimente, comentar que es importante que utilicemos la versión de Multimente parcheada para que trabaje con FAT16, en lugar de FAT12, que es el sistema propio de MSX. Mas que nada para que podamos trabajar con toda la partición de 4 Gigas sin problemas.
Una vez realizado esto pondremos en nuestro PC la compact flash para llenarla con el programa de arranque del sistema para Carnivore, además de programas, Multimente, juegos .rom y ficheros .dsk, en las carpetas que vayamos organizando y tras esto, la colocaremos en Carnivore 2 para encender el MSX que cargará perfectamente el MSX-D.O.S. 2.
Para cargar imágenes de disco, o sea ejecutar al vuelo discos y juegos de MSX en formato imágenes .dsk tenemos la aplicación EMUFILE.COM que trabaja bajo NEXTOR 2.1.
Este comando de D.O.S. tiene diversas opciones para cargar y ejecutar juegos en disco, igualmente sin son de multidisco, o bien ficheros de juegos de varios discos que ya están compactados en un solo fichero de imagen .dsk. He probado a cargar con emufile SD Snatcher en un fichero de 2,21 megas y ha ido a la primera. También podremos usar en los juegos user disks e incluso escribir en los discos. Desconozco la zona de la FlashROM del cartucho que se usa para la carga de los discos, lo que si he comprobado es que aunque tengamos cargados varios discos con emufile, la base de roms activa en el menú de Carnivore sigue intacta y con todos los juegos operativos.
En caso de obviar el arranque directo del menú Carnivore, entonces se ejecutará la carga del disco registrado con emufile de Nextor. Si deseamos cancelar la carga del disco virtual, deberemos pulsar la tecla 0 tras salir del menú Carnicore con ESC. Si por el contrario queremos eliminar definitivamente este volumen de disco/s cargados solo tendremos que borrar de la raíz de nuestra Compact flash el fichero “NEXT_DSK.DAT”.
Vamos ahora con el apartado FM PAC: Está integrado en Carnivore 2, y cualquier juego .rom o .dsk que pongamos hará uso del FM PAC. También tendremos a nuestra disposición el FM-Basic, en donde podremos usar cualquier programa o instrucción Basic del macrolanguaje musical. Como curiosidad, si llamamos a la rom con CALL FMPAC nos saldrá el menú FM PAC, eso si, traducido al inglés, que siempre se agradece. La única cosa que he notado, y comparando con el FM PAC original, del cual dispongo, el genuíno de Panasoft tiene un interruptor en el lomo superior del cartucho con 3 posiciones para seleccionar el volumen de salida de audio. En kanji viene representado como bajo, medio y alto. Pues bien, de estas 3 posiciones parece que el FM PAC de Carnivore 2 viene por defecto con salida de volumen de audio bajo, lo cual es adecuado si queremos conectar el audio mediante el Jack de 3.5” a nuestro equipo Hifi, pero si queremos escuchar el FM PAC con un volumen equilibrado con el PSG, o escuchar en nuestra tele, el FM se queda muy bajo. Creo que es cuestión de informar a los fabricantes para que en una próxima actualización el fabricante pueda incluirse también selección de volumen medio, o alto.
Otra cosa es el Jack de 3.5” incluida en la PCB de Carnivore 2: La edición que me ha suministrado este mes 8Bits4Ever viene con la carcasa del cartucho translúcido intacta sin el conector montado, y el conector Jack para placa metido en una bolsita aparte. Se ve que por prisas en la distribución o a saber qué razón, viene sin soldar en la placa. A través de la carcasa se ve que la PCB tiene los puntos de fijación para soldadura de este conector, y tampoco está el hueco taladrado en la carcasa del cartucho para que salga la boca del conector Jack 3.5” hembra.
El SCC funciona normalmente y tras probar bastantes roms SCC suena estupendamente y equilibrado con el PSG interno del MSX. Lo que no se es si mediante la salida Jack que tiene el PCB sonará el audio también de SCC junto con el de FM, o si la salida es mono, estéreo o mixta. Habrá que comprobarlo, ya que aún no le he soldado el Jack suministrado a la placa del cartucho.
Por último, y tras unas cuantas pruebas me he he encontrado con problemas como algunas roms que grabamos en Carnivore que no funcionan. Cuando seleccionamos y montamos una de ellas, C2MAN nos da la opción de 5 configuraciones diferentes de mapeo. Habría que probar cada una de las configuraciones para estas roms que se resisten. No obstante, aunque tengamos montadas varias roms que no funcionen, sobre la configuración grabada podremos modificar al vuelo el tipo de mapeo, y volver a probar si se ejecuta la rom en concreto.
La versión de la rom que tengo del manbow2 no solo no me ha funcionado, sino que me ha impedido acceder posteriormente a la edición de la FlashROM de Carnivore. Para cosas así podemos saltarnos el menú inicial, y una vez ejecutado C2MAN, borrar la FlashROM para volver a editarla de nuevo.
Como conclusión os diré que cada Flashcart es un mundo: Todas tienen sus bondades, y cada expansión es diferente. Personalmente tengo una Sunrise CF ATA-IDE y otra Fun-Rice francesa y siempre me ha gustado tener estos dispositivos Compact Flash en MSX, pero esto unido a la expansión de memoria de 1 mega, FlashROM para carga de roms en menú, carga de disquetes al vuelo, FM PAC y SCC hacen de cualquier MSX2 pelado una muy buena opción. En mi caso utilizo Megaflash con y sin SD, y con expansión de memoria, pero según lo que queramos hacer en cada caso, elegiremos lo que mas nos convenga. Por mi parte creo que es muy buena expansión para nuestros MSX, y que con retoques y actualizaciones tendrá potenciadas sus características.
Y tras esta chapa os doy paso para vuestras impresiones y experiencias. No he puesto imágenes porque no he visto que sean estrictamente necesarias, pero si me las pedís colgaré algunas en la que pueda verse algo que queráis preguntar. Aparte de esto, en lo que vaya probado iré comentando con vosotros e intentaré contestar dudas y consultas en este hilo.
Saludos,
isaiasmalaga